Video Un año: recordando a Gabo. (Idea original de Julia Santibáñez @danioska).
SOBRE LA IMPORTANCIA DE NO SER UNA PUTA
Decirle puta a una mujer es una agresión, una forma de control y reflejo de misoginia internalizada: las mujeres reproduciendo el discurso masculino que denigra a las mujeres, para autodestruirse como género. Acaba de publicarse el estudio “Good girls, gender, social class and slut discourse on campus” en el Social Psychology Quarterly, Junio 2014 (Niñas... Leer más →
La pareja humana.
El otro día, bromeando, dije que muy pronto el mundo sería dominado por las personalidades fronterizas y por los narcisistas. Aunque los diagnósticos en psicoterapia sólo son un mapa y no el territorio, cada vez es más frecuente mi impresión clínica y social de la tendencia a la personalidad fronteriza: dificultad para controlar los impulsos,... Leer más →
ADICTOS AL AMOR
Las personas aman de acuerdo a lo que son, de acuerdo a sus significados internalizados sobre la cercanía, la confianza y sobre cuál es el lugar que el amor erótico ocupará en sus vidas. En este tipo de amor como en ningún otro, se reactivan los modelos relacionales infantiles. Por ejemplo con una madre presente... Leer más →
CONTROVERSIAS SOBRE SEXO
Dicen que percepción es realidad. La mía en torno al tema del sexo es que cada vez llegan más parejas al consultorio a causa de una pobre calidad en su vida sexual. Algunos quejándose de pocos encuentros. Otros preocupados por su falta de deseo. Algunos más intentando la cercanía sexual y encontrando la frustración de... Leer más →
Cerrar. Abrir.
Tengo solo un deseo/propósito/anhelo/ para 2015: Guardar en la memoria los detalles que han hecho de mi vida un lugar habitable, cálido, lleno de esas telarañas tibiecitas que son los amores. Las vibras amorosas de los que amo y me aman. Y el contra deseo/propósito/anhelo para el año que empieza: JAMÁS volver sobre las ofensas... Leer más →
LA HUELLA DEL PADRE EN LA VIDA DE LA HIJA
Así se llama una vieja compilación de textos de la AMPIEP (Asociación Mexicana para la Práctica, Investigación y Enseñanza del Psicoanálisis). El título se me vino a la mente al ver la interacción juguetona entre una padre y su hija de alrededor de unos 10 años. La hija se comunicaba con su padre exigiéndole atención... Leer más →
HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA
En un martes cualquiera un adolescente rompe todos los acuerdos pactados, redactados y firmados por él y por sus padres. También en un martes cualquiera, una madre pierde la cabeza y le grita que es insufrible y una pesadilla inmerecida. Lágrimas, puñetazos en la pared, platos rotos y reclamos. Nadie le avisa a los padres... Leer más →
DESEAR LO INALCANZABLE
En las últimas semanas, he pensado que algunos pacientes comparten un síntoma: Una depresión angustiante por sentir que todo lo que desean se les frustra. Con narrativas más o menos parecidas, comunican constantemente la sensación de que siempre se frustran sus anhelos; jamas lográn alcanzarlos. Es mucho y muy intenso, el odio y la agresión... Leer más →
Marathon Blues
Está descrito en artículos especializados de sitios y revistas para corredores. Poco o nada hablan de los aspectos emocionales excepto por unas cuantas frases sobre falta de energía, agotamiento o estado de ánimo triste. Es obvio que se necesitan un par de semanas de descanso y un mes para retomar el entrenamiento. Quizá de lo... Leer más →