«Ningún negocio humano merece mucha ansiedad» (Platón)
El otro día hablando con un paciente, la sesión se trató de la arqueología de su ansiedad. Desde cuándo y cómo había desarrollado una forma apresurada para responder frente a todas las situaciones, con una consigna inconsciente –ahora menos – que le dice que debe reaccionar rápido y bien. La ansiedad en su caso, es una ansiedad de desempeño. Quiere hacer muchas cosas y hacerlas bien. Es ansioso porque siempre tiene miedo de equivocarse, ser mal calificado o criticado.
Así que asociando ideas nos ha dado por pensar juntos, durante las sesiones, que la ansiedad es producto de un deseo inalcanzable de perfección. De la fantasía alimentada desde que era chiquito, de que no debía dar problemas porque ya había muchos en su familia de origen y entonces a él le tocó el tigre en la rifa, disfrazado de algo deseable: ser el bien portado, el de las buenas calificaciones y más tarde como adulto, el rescatador.
Pensé que hará falta, en breve, un texto sobre las mil y un caras de la ansiedad; sin embargo, sospecho que hay un común denominador detrás de ella: el miedo a no ser perfecto y a frustrar las expectativas de los demás.
Muy interesante y estoy de acuerdo, recientemente en terapia me recomendaron leer las ideas irracionales de Albert Ellis y creo que si son generadoras de ansiedad… y una ansiedad innecesaria y agotadora…
Mi ansiedad no es tan grave como otros casos, pero puedo aportar que ser ansioso es vivir en el futuro, tu pensamiento está enfocado en lo que puede pasar o salir mal y te afecta algo que aún no ha sucedido. Estás ahí en medio de todos tus pensamientos negativos y fatalistas pero no lo sabes, por eso es muy difícil salir de ahí.
Muy consiso comentario de la ansiedad! y nutritivo! deja sed de mas!!
Has dado en el clavo, justo estuve en medio de un ataque de pánico por la ansiedad y el miedo a fallar en mi trabajo, ya tengo muchas herramientas para controlar esos episodios, agradezco la reflexión