LAS RAZONES DE LA SOLTERÍA

Parece que vivir solo y no tener pareja es una enfermedad de la que hay que curarse. O el resultado de todos los errores que has cometido en la vida y que ahora deberás pagar con soledad, entendida como un estado miserable.

Hay pocas preguntas tan hostiles como ¿Por qué sigues/estás soltero? O esta otra: ¿Por qué si eres tan talentosa y guapa no tienes novio? como si el objetivo último de ser talentosa y guapa fuera conseguir un galán.

La verdad es que México sigue teniendo una tendencia conservadora muy fuerte. En muchos lugares del país y también en ciertos sectores de la Ciudad de México, el gran sueño sigue siendo encontrar pareja, casarse y formar una familia. Muchos siguen apostando por esta forma de vida que solamente es una de muchas opciones para vivir.

Vivir solo o estar sin pareja son dos asuntos distintos: hay quien vive solo y tiene una pareja con la que convive de manera intermitente. Otros viven solos y además no tienen pareja.

En ambos casos, la gente suele sentir condescendencia, casi lástima. La idea de que “por algo” las personas no tienen pareja, es una trivialización de algo complicado. Los cambios sociales han impactado la tasa de solteros, por ejemplo la decisión de las mujeres de vivir solas porque pueden hacerlo; porque pueden mantenerse, porque priorizan crecer en lo académico y en lo profesional, porque no saben si quieren tener hijos, porque han reflexionado más que las generaciones de sus madres y abuelas sobre el modelo de pareja tradicional, porque se preguntan más cosas y se apresuran menos en el tema de pareja.

En lo general, hombres y mujeres muestran una tendencia demográfica global a quedarse más tiempo en la adolescencia tardía y a tomarse más años para ingresar plenamente a la adultez. Lejos de ser trágico, algunos estudios revelan que la búsqueda de novedad y el deseo por enfrentar retos está asociado con pasar más tiempo en la juventud antes de lanzarse de lleno a la vida adulta. La repetición de roles y la disminución de experimentación que suelen llegar con la vida estable de pareja, es una desventaja del ideal cultural del amor.

A pesar de lo anterior, hay hombres y mujeres que siguen sintiéndose infelices cuando están solos. Que no saben vivir así o que no pueden pasar más de un mes sin una relación amorosa o sexual o las dos. Sufrir por estar soltero puede ser síntoma de vacío interior o de ideas sobre la superioridad de quienes tienen pareja, que martillan el cerebro como si fueran verdades incuestionables. Hace falta ser un pelín valientes para defender la soltería y para no lanzarse sin pensar a eso que quiere tu mamá, tu grupo socio-económico o la parte más frágil de ti.

Hay otros problemas más graves que vivir solo o no tener pareja. Por ejemplo los feminicidios, el hambre, la narcoviolencia o los fundamentalismos. Digo.

No es lo mismo estar soltero que sentirse solo. Algunos solteros tienen vidas envidiables de amigos, familia, desarrollo personal y profesional. Sentirse solo es un estado emocional que solo a veces coincide con no tener pareja. Las personas dependientes o que necesitan mucho reconocimiento, sufren profundamente la soledad. La solución no es encontrar al amor de la vida, sino aprender a vivir contento en la autonomía.

Segur Klinenberg, el autor del librazo “Going solo” (http://www.amazon.es/Going-Solo-Extraordinary-Surprising-Appeal/dp/0143122770) que reseñé hace tiempo, uno de cada dos adultos en Manhattan viven solos y tienden a ser más sociables y aunque tienen menos sexo que las personas casadas, encuentran más posibilidades de encontrar placer en la experimentación con distintas parejas sexuales.

Klinenberg enfatiza algo central: la soledad tiene poderes restaurativos. Es esencial para el desarrollo de la creatividad y para curar el cuerpo y la mente del desgaste que implica vivir.

Uno de los cambios sociales más importantes de los últimos 50 años es la cantidad de personas que viven solas. Son millones en Estados Unidos, Europa y Japón principalmente. Es fácil lanzarse al prejuicio y pensar que es un indicador de algo negativo, cuando en realidad es efecto de muchos cambios económicos, culturales y sociales. Pensar que la vida de antes era mejor, cuando la gente se casaba y se quedaba junta durante décadas, es tan solo una creencia. Que la gente viva sola no es ni bueno ni malo en sí mismo. Depende de la mentalidad frente a la soledad que acompaña al soltero, que puede sentirse desde lastimero hasta exultante de libertad.

El famoso estudio Grant de Harvard sobre la felicidad, dio seguimiento a 268 estudiantes durante 75 años. La gran conclusión fue que las relaciones en general (no solamente tener pareja, novia o amante) son la variable más importante en la percepción de una vida feliz. El coordinador de la investigación, George Vaillant concluyó que “la felicidad y la alegría son proporcionales al grado de conexión humana que logre una persona”.

No hace falta tener actitudes condescendientes respecto de los solteros. No hay nada que arreglarles, no tienen defecto de fábrica ni están en desventaja.

Es normal que los solteros a veces sientan miedo e inseguridad sobre su atractivo, lo cual es distinto a buscar el amor desesperadamente. Es diferente tener una actitud de apertura que andar de cacería por la vida, buscando amores tan activamente, que no es difícil adivinar el hambre y el vacío ansioso que un depredador debe sentir en el fondo.

La tristeza inevitable que a veces produce vivir, no solo tiene que ver con la soledad sino con la vida misma. Mientras estemos vivos habrá momentos tristes para todos, emparejados o no.

Valeria Villa es psicoterapeuta individual, familiar y de parejas

Citas y contacto: valevillag@gmail.com

16 comentarios sobre “LAS RAZONES DE LA SOLTERÍA

Agrega el tuyo

  1. buenos dias vale villa ya tiene algunos dias que no aparece algun escrito tuyo me gusta lo que publicas es de mucha ayuda gracias que dios te bendiga vale

  2. Pues nunca he tenido pareja y estoy a punto de llegar al tercer piso, medio me da vueltas een la cabeza que se sentirá.

    Y si soy de los solos solteros

  3. De acuerdo total, tengo 35 años y desde que subí al tercer piso la pregunta obligada es ¿y para cuando? de mi familia y algunos conocidos pero en realidad tengo otras prioridades en mi vida y aunque mi madre se preocupa y me pide que tenga un hijo para no estar «sola», yo no quiero traer al mundo a un ser humano con esa carga, ni por ese motivo.

  4. Te escuche hablar del tema en Dispara Margot Dispara y luego leí tu artículo. No sabes el gusto que me da escuchar a la gente hablar de estos temas. Tengo 32 años y desde que tenia como 20 decidí que no me interesaba el matrimonio, pero siempre me sentí super presionada al respecto. Tuve que irme a vivir a otro país en una ciudad donde la independencia de las mujeres se ve como algo normal para darme cuenta de que yo no tenía ningún tipo de problema psicológico o de autoestima por haber tomado una decisión así y que no hay nada de malo en querer enfocarme en mi desarrollo profesional en lugar de dedicar mi vida a una familia.
    Ahora que tengo que regresar a México, una de las cosas que más me estresaba era pensar en tener que lidiar con una sociedad que te juzga por no querer vivir mi vida de una forma «tradicional», pero me ayuda saber que por lo menos ahora hay algunas personas que comienzan a cuestionar estas ideas.
    Mil gracias por la información!

  5. Hola vale! Quiero darte las gracias porque de verdad me ayudaste a abrir los ojos y aceptar que estar soltera es algo aceptable. Y que un hombre en mi vida, solo para tener a alguien, no es para mí. Gracias vale ! Y será que me puedas recomendar algún libro para reforzar este tema ?

    1. Tengo el problema de leer sobre estos temas casi solo en inglés 😦
      Hay uno de Bell Hooks, que se llama All about love. Si buscas a Marcela Lagarde, seguro tiene muchos artículos, libros y videos de youtube

  6. Hola Vale:

    Lo que me llevó a elegir tu terapia fue precisamente leer lo que escribías en prodigy, las palabras son «música para mis ojos»… ja ja ja ahh y siempre estuve segura que haber elegido no casarme fué lo mejor que pude haber hecho!

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: